Saber la fecha de emisión del DNI es un dato muy importante para poder consultar si es beneficiario o no de los bonos monetarios que otorga el Estado a las familias peruanas más vulnerables.
Muchos ciudadanos han perdido su documento nacional de identidad o simplemente está en trámite y no pueden consultar si son beneficiarios de algún subsidio monetario del Gobierno porque no saben la fecha de emisión de su DNI.
Si este es tu caso, aquí te decimos cómo puedes saber la fecha de emisión de tu DNI sin tenerlo de manera física. Para el procedimiento debe tener un smartphone a la mano.
Esto es lo que debe hacer para saber la fecha de emisión de su DNI si lo perdió
1. Si perdió su DNI o se encuentra en trámite, se le recomienda descargar la app RENIEC Móvil Facial en su dispositivo móvil, aplicativo que realizará una verificación facial y en el que, posteriormente, podrá validar sus datos y verificar la información que solicita haciendo un clic en la imagen (fotografía) y conocer la fecha de emisión de su DNI.

Cabe señalar que si su información (imagen fotográfica y registro de huellas dactilares) no está actualizada en RENIEC desde el año 2017, el sistema podría tener inconvenientes al verificar su identidad.
2. En ese caso, debe comunicarse con RENIEC a través del correo [email protected] y redes sociales oficiales.
Nota: Es preciso señalar que, si la fotografía de su DNI se encuentra manipulada, retocada, poco nítida y no cumple con las características requeridas por el RENIEC –fondo blanco, de frente, con expresión neutral (no sonriente), a la altura del medio tórax, sin prendas en la cabeza (salvo prendas de naturaleza religiosa), sin lentes, sin uniforme, sin sombras, ni manchas–, es probable que la aplicación no encuentre coincidencia y no reconozca su rostro, por que no podrá acceder a los datos datos de su DNI.