La Rotativa Noticias
lunes, 16 Jun 2025
  • Inicio
  • Lo último
  • Actualidad
  • Cajamarca
  • Economía
  • Política
  • Perú
  • Deportes
  • Cultura
Font ResizerAa
La RotativaLa Rotativa
  • Inicio
  • Últimas noticias
  • Cajamarca
  • Economía
  • Deportes
  • Política
Buscar...
  • Inicio
  • Lo último
  • Actualidad
  • Cajamarca
  • Economía
  • Política
  • Perú
  • Deportes
  • Cultura

Tendencia →

Past decano del Colegio de Ingenieros Cajamarca respalda ejecución del by pass en el Óvalo Musical

Por Redacción
10 de junio de 2025

ADA de Jaén vence al líder FC Cajamarca y se mete en la pelea por el ascenso

Por Redacción
8 de junio de 2025

Cajamarca: 9 meses de prisión preventiva para implicados en sicariato de empresario minero

Por Redacción
5 de junio de 2025

Hallan el cuerpo de la piloto FAP Ashley Vargas en el mar de Paracas

Por Redacción
5 de junio de 2025

Cajamarca refuerza su seguridad con nueva comisaría en Mollepampa

Por Redacción
3 de junio de 2025
Síguenos
© La Rotativa Cajamarca. Todos los derechos Reservados.
Actualidad

Población de jóvenes que no estudian ni trabajan en Perú aumentó a 19,1% en el 2021

Redacción
Actualizado: 5 de marzo de 2023 11:30 pm
Por Redacción
Compartir
4 min lectura

La pandemia de la COVID-19 ha tenido muy fuertes impactos en el mercado laboral peruano, especialmente para los jóvenes, quienes retrasaron su entrada al mercado laboral, optaron por trabajos temporales o de menor calidad, prolongaron su periodo de desempleo o de inactividad.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), durante el 2021, los jóvenes de 15 a 29 años de edad que ni estudian ni trabajan (NiNis) representaron el 19,1 % del total de este grupo etario, un aumento de 2,2 puntos porcentuales respecto al 2009 (16,9 %), informó el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan).

Asimismo, los Ninis en el Perú se mostraron con rostro urbano y de mujer. En el año 2021, el 20,7 % de jóvenes que vivían en la zona urbana eran Ninis, lo que significó un aumento de 2,7 puntos porcentuales en comparación con lo reportado en el año 2009 (18 %); mientras el porcentaje de jóvenes Ninis que vivían en el área rural tuvo una reducción de 0,4 puntos porcentuales, con porcentajes por debajo de la tendencia a nivel nacional y urbano (pasó de 13,2 % en 2009 a 12,8 % en 2021). Por otro lado, en el periodo 2009-2021, el promedio del porcentaje de mujeres jóvenes Ninis (24 %) se mantuvo en casi el doble al porcentaje de hombres jóvenes Ninis (11,9 %).

Esta tendencia también se observa a nivel de regiones al interior del país, donde existen diferencias en el porcentaje de Ninis hombres y mujeres. Al 2020, en la selva, el porcentaje de las jóvenes que no cursan estudios, no están empleados ni reciben capacitación registra 29,0 %, cerca de 2,5 veces más que el porcentaje de hombres (12,0 %); en tanto que, en la costa, las mujeres alcanzaron el 33,3 % y los hombres el 24,2 %; y en la sierra, llegó al 21,9 % en las mujeres y el 16,1 % en los hombres. Por otro lado, en Latinoamérica, en 2020, el 18,0 % de jóvenes hombres entre 15 y 24 años no trabajaron, no estudiaron o no se capacitaron, mientras que el porcentaje de mujeres fue del 30,0 %. 

En ese sentido, expertos opinan que la maternidad o la vida conyugal son causas principales por las que algunos jóvenes, especialmente las mujeres, no encuentran empleo, y se terminan alejando de la actividades educativas y económicas. Esto sería consecuencia de aspectos culturales de la sociedad peruana, donde es común observar que las mujeres cumplan el rol de madres y amas de casa.

Para los próximos años, se espera que, en los países de ingreso bajos y medios, las tasas de desempleo juvenil se mantengan un punto porcentual por encima de los valores prepandémicos.

Frente a esta situación, la OIT recomienda adoptar medidas para la creación de puestos de trabajos ecológicos y sostenibles, lo que podría generar 8,4 millones de empleos adicionales para los jóvenes del mundo al 2030.

Finalmente, en la ficha técnica del Ceplan sobre la tendencia nacional de incremento de jóvenes que no estudian ni trabajan (NiNis), se recomienda la creación de oportunidades laborales para los jóvenes en la economía digital, lo cual implica que se establezca un marco político propicio y acciones estratégicas en relación a la oferta de habilidades digitales en la población. Por ejemplo, como un impacto positivo de la transformación digital, la OIT estima que, si se logra la cobertura universal de la banda ancha para el año 2030 y se capacita en habilidades digitales, se podrían crear 6,4 millones de nuevos empleos para jóvenes.

Compartir esta nota
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link

Últimas noticias

Past decano del Colegio de Ingenieros Cajamarca respalda ejecución del by pass en el Óvalo Musical
Cajamarca
ADA de Jaén vence al líder FC Cajamarca y se mete en la pelea por el ascenso
Deportes
Cajamarca: 9 meses de prisión preventiva para implicados en sicariato de empresario minero
Cajamarca

También lee:

Hallan el cuerpo de la piloto FAP Ashley Vargas en el mar de Paracas

5 de junio de 2025

FAP inicia búsqueda de supervivientes tras perder contacto con avión de instrucción KT-1P

20 de mayo de 2025

Alias “Cuchillo” se fugó a Colombia tras la masacre de 13 vigilantes en Pataz

6 de mayo de 2025

Tragedia en Pataz: Cuatro jóvenes de Cajamarca entre los 13 trabajadores asesinados

5 de mayo de 2025
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Contáctanos
  • Privacidad
  • Términos y condiciones

Informamos los hechos que hacen noticia en Cajamarca, Perú y el mundo.

La Rotativa Noticias
  • Familias Revit Gratis
  • Bloques DWG
106kFollowersLike
6.2kFollowersFollow
8kSubscribersSubscribe
1.6kFollowersFollow

La Rotativa Cajamarca. Todos los Derechos Reservados.

adbanner