La Rotativa Noticias
sábado, 12 Jul 2025
  • Inicio
  • Lo último
  • Actualidad
  • Cajamarca
  • Economía
  • Política
  • Perú
  • Deportes
  • Cultura
Font ResizerAa
La RotativaLa Rotativa
  • Inicio
  • Últimas noticias
  • Cajamarca
  • Economía
  • Deportes
  • Política
Buscar...
  • Inicio
  • Lo último
  • Actualidad
  • Cajamarca
  • Economía
  • Política
  • Perú
  • Deportes
  • Cultura

Tendencia →

Caída de árbol causó apagón masivo en Cajamarca y provincias vecinas

Por Redacción
11 de julio de 2025

Se lanza oficialmente la PTAR Cajamarca: megaproyecto será uno de los más modernos del Perú

Por Redacción
10 de julio de 2025

UTC recibe a Alianza Lima en Cajabamba con estadio lleno y objetivos distintos en juego

Por Redacción
9 de julio de 2025

Avanza construcción de pozos tubulares en Ajoscancha que fortalecerán el abastecimiento de agua en Cajamarca

Por Redacción
7 de julio de 2025

Joven muere tras brutal agresión en partido de fulbito en Cajamarca: cámaras captaron el momento

Por Redacción
7 de julio de 2025
Síguenos
© La Rotativa Cajamarca. Todos los derechos Reservados.
Actualidad

Preparan actividades por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Redacción
Actualizado: 2 de febrero de 2022 9:08 pm
Por Redacción
Compartir
5 min lectura

Del 7 al 11 de febrero, habrá mesas de diálogo, talleres, foro, entre otros, los cuales buscan visibilizar el rol de la mujer en la ciencia y promover vocaciones científicas en las niñas

Con el objetivo de valorar el rol de la mujer en la ciencia y promover las vocaciones científicas entre las niñas, adolescentes y jóvenes, la alianza +Mujeres y Niñas en Ciencia conformada por instituciones públicas y privadas alista una serie de interesantes actividades, a fin de celebrar este 11 de febrero el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

La Alianza +Mujeres y Niñas en Ciencia, conformada por el CONCYTEC, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), la Embajada del Reino Unido, UNESCO, la Municipalidad Metropolitana de Lima, British Council, UNICEF, Británico y L’Oréal, busca acortar la brecha de género que dificulta la inserción en oportunidades a niñas, adolescentes y mujeres en el campo de la ciencia.

En tal sentido, y por cuarto año consecutivo, la alianza ha programado diversos eventos online dirigidos a niñas, niños y adultos, los cuales se realizarán del 7 al 11 de febrero vía el Facebook Live de las mencionadas organizaciones.

CONCYTEC lanzará un ciclo de charlas virtuales denominado: “Conoce a una científica”, que tendrá como protagonistas a destacadas mujeres científicas de las distintas regiones del Perú. Ellas contarán cómo descubrieron su vocación científica y su actual trabajo de investigación que las llevó a ser investigadoras registradas en Renacyt, el registro de investigadores del CONCYTEC. Asimismo, el Comité Pro Mujer en CTI co-organiza una sesión de mesas redondas tituladas “El rol de la mujer en el diseño y la gestión de la I+D+i en la Academia del Perú”.

Como evento central UNICEF y el MIMP, presentarán el mismo 11 de febrero, el “Estudio Exploratorio de Brechas Digitales de Género”, a través de una mesa de diálogo que contará con la presencia autoridades nacionales e internacionales.

Asimismo, se podrá participar del foro sobre Política Inclusiva a cargo del British Council. Por otro lado, la Embajada del Reino Unido contará con el taller “Poderosas historias a través de la ciencia”, el cual busca incentivar a más investigadoras a seguir el camino de la divulgación científica. Será dictado por Inés Dawson, divulgadora científica y doctora por la Universidad de Oxford.

Entre otras actividades, habrá talleres sobre polímeros, la Nasa y el espacio, llevados a cabo por la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Baja demanda de mujeres en carreras STEM

Las estadísticas indican que existe una significativa brecha de género por el bajo índice de mujeres que eligen profesiones de ciencias y/o ingenierías ya sea por prejuicios, desigualdades, falta de oportunidades, discriminación, desmotivación, entre otros. De acuerdo al registro de investigadores Renacyt, solo el 31% del cuerpo de investigadores peruanos son mujeres, y el 63,5% de ellas se desempeñan como profesionales en Lima.

Según el II Informe Bienal sobre la Realidad Universitaria en el Perú, actualizado en el 2020 por la SUNEDU, un 27% de mujeres se matriculan y un 18.6% se enfocan en carreras de Ingeniería y Tecnología mientras que un 30.3% se dedican a la producción científica. También señala que las carreras que presentan una mayor escasez de mujeres desde el 2017 son: Ingeniería Mecánica (10.4%), Ingeniería de Sistemas (16.7%), Ingeniería Civil (21.9%), Ingeniería Industrial (34.4%), Ingeniería Agronómica (38.3%) e Ingeniería Química (44.4%).
• DATOS IMPORTANTES:

  • En junio del 2021, Concytec publicó en su portal web el libro “Científicas del Perú: 24 historias por descubrir”, el cual presenta las historias de 24 mujeres peruanas quienes narran de forma entretenida su infancia y experiencias, así como sus logros y reconocimientos que sirven de inspiración a niñas y jóvenes interesadas en el rubro.
  • Desde hace varios años, CONCYTEC trabaja y participa en conjunto con otras organizaciones en actividades que le brindan mayor visibilidad a la niña y la mujer en ciencias. Entre los más resaltantes está el concurso escolar Eureka que se realiza de forma anual con el Minedu, los concursos de proyectos de investigación a nivel profesional y actividades en conjunto con la Embajada Británica e Instituto Británico (antes de ser Alianza). Por ejemplo, realizaron el conversatorio “Hablemos de ciencia frente al mar”, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia del 2019.
Compartir esta nota
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link

Últimas noticias

Caída de árbol causó apagón masivo en Cajamarca y provincias vecinas
Cajamarca
Se lanza oficialmente la PTAR Cajamarca: megaproyecto será uno de los más modernos del Perú
Cajamarca
UTC recibe a Alianza Lima en Cajabamba con estadio lleno y objetivos distintos en juego
Deportes

También lee:

Hallan el cuerpo de la piloto FAP Ashley Vargas en el mar de Paracas

5 de junio de 2025

FAP inicia búsqueda de supervivientes tras perder contacto con avión de instrucción KT-1P

20 de mayo de 2025

Alias “Cuchillo” se fugó a Colombia tras la masacre de 13 vigilantes en Pataz

6 de mayo de 2025

Tragedia en Pataz: Cuatro jóvenes de Cajamarca entre los 13 trabajadores asesinados

5 de mayo de 2025
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Contáctanos
  • Privacidad
  • Términos y condiciones

Informamos los hechos que hacen noticia en Cajamarca, Perú y el mundo.

La Rotativa Noticias
  • Familias Revit Gratis
  • Bloques DWG
106kFollowersLike
6.2kFollowersFollow
8kSubscribersSubscribe
1.6kFollowersFollow

La Rotativa Cajamarca. Todos los Derechos Reservados.

adbanner