El coliseo de la Universidad Nacional de Cajamarca fue escenario de la segunda Audiencia Pública Regional 2023 que permitió al gobernador Roger Guevara Rodríguez brindar detalles sobre el avance obras y proyectos en las trece provincias del departamento.
Guevara Rodríguez destacó la ejecución de proyectos en ejecución de Infraestructura de riego, con una inversión de S/ 121 millones para ampliar la frontera agrícola y pecuaria en más de 6 mil 200 hectáreas en beneficio de 30 mil familias de la zona rural del departamento.
Planes de negocio en el marco del PROCOMPITE que benefician a cientos de productores organizados en 7 cadenas productivas, por un monto de S/ 3,2 millones, en 9 provincias son el signa del dinamismo económico, fortalecido con la presencia y participación en feria de carácter nacional e internacional.
Con un presupuesto de S/. 58 millones se impulsa el Proyecto Ganadero que ha permitido 19 mil 847 inseminaciones artificiales, beneficiando a 25 mil productores y, en el marco del Proyecto Granadilla se han realizado 5 mil 17 talleres de capacitación y asistencia técnica para la industrialización del cultivo, instalando 635 hectáreas, contando con un presupuesto de S/. 8 millones.
Se respaldan estas acciones con el proyecto de forestación y reforestación en las 13 provincias de Cajamarca”, teniendo una meta de producción de 9,5 millones de plantones de los cuales se han instalado 8,8 millones de ejemplares entre pino, eucalipto, cedro, café, aliso, quinual y taya.
Asimismo, la construcción de la planta de tratamiento de residuos sólidos Jaén, con un monto de inversión de S/ 28,7 millones y la edificación del nuevo Archivo Regional de Cajamarca por S/ 9,4 millones son ejemplo claro del trabajo de gestión con la empresa privada, bajo la modalidad de Obras por Impuestos.
A nivel social, 5 mil 496 personas con discapacidad obtuvieron su certificado de discapacidad en el presente año, documento que permite acceder a programas sociales y a beneficios por discapacidad contemplados en el marco legal peruano.
En el tema de salud, destaca la aplicación de 3 millones 725 mil dosis de vacuna contra la COVID-19 en la población mayor de 6 meses, desde el 2021 a la fecha, de la cuales 32 mil son dosis de refuerzo. Así como, la 200 mil atenciones en los servicios de Planificación Familiar y métodos anticonceptivos para evitar el embarazo adolescente y no deseado.
Ante las emergencias, se han distribuido 124 mil galones de combustible para rehabilitación de caminos y descolmatación de cauces, asimismo se contrataron 8 mil 650 horas de maquinaria beneficiando a más de 47 mil 536 pobladores.