La Rotativa Noticias
miércoles, 9 Jul 2025
  • Inicio
  • Lo último
  • Actualidad
  • Cajamarca
  • Economía
  • Política
  • Perú
  • Deportes
  • Cultura
Font ResizerAa
La RotativaLa Rotativa
  • Inicio
  • Últimas noticias
  • Cajamarca
  • Economía
  • Deportes
  • Política
Buscar...
  • Inicio
  • Lo último
  • Actualidad
  • Cajamarca
  • Economía
  • Política
  • Perú
  • Deportes
  • Cultura

Tendencia →

UTC recibe a Alianza Lima en Cajabamba con estadio lleno y objetivos distintos en juego

Por Redacción
9 de julio de 2025

Avanza construcción de pozos tubulares en Ajoscancha que fortalecerán el abastecimiento de agua en Cajamarca

Por Redacción
7 de julio de 2025

Joven muere tras brutal agresión en partido de fulbito en Cajamarca: cámaras captaron el momento

Por Redacción
7 de julio de 2025

Universitario solo necesita un punto para ser campeón del Apertura 2025

Por Redacción
6 de julio de 2025

Comerciantes Unidos vuelve a casa: jugará el Clausura en Cutervo y debutará ante Real Garcilaso

Por Redacción
6 de julio de 2025
Síguenos
© La Rotativa Cajamarca. Todos los derechos Reservados.
Actualidad

Universidades coordinan con Minedu implementación de clases semipresenciales en 2022

Redacción
Actualizado: 31 de octubre de 2021 4:52 pm
Por Redacción
Compartir
4 min lectura

Con el fin de coordinar la implementación de la educación semipresencial en las universidades públicas en el 2022, el Ministerio de Educación (Minedu) dialogó con las autoridades universitarias integrantes a la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú (ANUPP) y de la Asociación de Universidades del Perú (ASUP).

El ministro de Educación, Carlos Gallardo, quien lideró el encuentro, afirmó que desde el inicio de la Reforma Universitaria el Minedu apostó por un trabajo conjunto con las universidades públicas y privadas.

Afirmó que su gestión continuará impulsando y promoviendo el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades institucionales de las universidades y buscará implementar y mejorar la Política Nacional de Educación Superior y Técnico Productiva, que busca incrementar el acceso de estudiantes de forma equitativa, fortalecer los procesos formativos, mejorar la calidad de las instituciones, entre otros objetivos.

El primer tema de la agenda fue la estrategia de ingreso libre y gradual a la educación superior. Sobre ello, el titular de educación mencionó que esta iniciativa del gobierno busca beneficiar a jóvenes de escasos recursos y que solo será una realidad con el apoyo de las autoridades universitarias.

“Esta propuesta contempla el acceso libre y focalizado, principalmente en estudiantes sobresalientes y de escasos recursos de zona rural y pueblos indígenas; así como la ampliación y optimización de oferta”, enfatizó.

El segundo tema estuvo relacionado con el nuevo reto: adaptarse a la nueva realidad e implementar, de manera progresiva, una educación semipresencial con condiciones de calidad.

“Desde el Minedu vamos a emitir las normas para que el servicio educativo se pueda adaptar a la semipresencialidad, sin que ello implique una modificación de la licencia. Nuestra propuesta consiste en adaptar el servicio educativo remoto de emergencia a un proceso de semipresencialidad planificada, de acuerdo a las características y necesidades de cada universidad y sus diversos programas”, indicó el ministro.

Por último, con relación al presupuesto, se informó que para 2022 las universidades públicas contarán con S/ 4,678 millones, S/ 80 millones más que el presupuesto de apertura de 2021.

“Sabemos que el presupuesto es primordial para mejorar el sistema educativo, y en el Minedu tenemos el compromiso de avanzar con la Reforma Universitaria, no obstante, seguimos coordinando para incorporar otras disposiciones para fortalecer las universidades públicas a través de la Ley de Presupuesto”, afirmó el ministro.

Durante la reunión, Jerí Ramón, rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y presidenta de la ANUPP; así como Lida Asencios, rectora de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle y miembro del consejo directivo de la ASUP, expusieron la situación de sus centros de estudios, así como la gestión que desarrollaron para hacer frente a la pandemia y adecuar sus modelos de enseñanza a una educación remota de emergencia durante el 2020 y el 2021.

Asimismo, Gina Sare, titular de la Dirección General de Educación Superior Universitaria (DIGESU), manifestó que se continuará trabajando de manera muy cercana y conjunta en línea con la Reforma Universitaria.

“Queremos que nuestros estudiantes con mayores dificultades puedan acceder a la educación superior universitaria de calidad”, finalizó.

Andina

Compartir esta nota
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link

Últimas noticias

UTC recibe a Alianza Lima en Cajabamba con estadio lleno y objetivos distintos en juego
Deportes
Avanza construcción de pozos tubulares en Ajoscancha que fortalecerán el abastecimiento de agua en Cajamarca
Cajamarca
Joven muere tras brutal agresión en partido de fulbito en Cajamarca: cámaras captaron el momento
Cajamarca

También lee:

Hallan el cuerpo de la piloto FAP Ashley Vargas en el mar de Paracas

5 de junio de 2025

FAP inicia búsqueda de supervivientes tras perder contacto con avión de instrucción KT-1P

20 de mayo de 2025

Alias “Cuchillo” se fugó a Colombia tras la masacre de 13 vigilantes en Pataz

6 de mayo de 2025

Tragedia en Pataz: Cuatro jóvenes de Cajamarca entre los 13 trabajadores asesinados

5 de mayo de 2025
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Contáctanos
  • Privacidad
  • Términos y condiciones

Informamos los hechos que hacen noticia en Cajamarca, Perú y el mundo.

La Rotativa Noticias
  • Familias Revit Gratis
  • Bloques DWG
106kFollowersLike
6.2kFollowersFollow
8kSubscribersSubscribe
1.6kFollowersFollow

La Rotativa Cajamarca. Todos los Derechos Reservados.

adbanner