Los bienes arqueológicos hallados por la misión japonesa en Cajamarca se exhibirán por primera vez, tras 40 años de investigación en la región.
La Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo (UPAGU) distinguió como Doctor Honoris Causa a los más prestigiosos arqueólogos japoneses Yoshio Onuki y Yuji Seki por su aporte a la investigación arqueológica de la prehistoria andina y la promoción de la gestión del patrimonio cultural. Así como por los 40 años de la presencia en Cajamarca de la expedición científica japonesa.
Yoshio Onuki, ha dedicado 55 años de su trayectoria profesional a la investigación arqueológica ininterrumpida en el Perú, dedicando sus esfuerzos a la consolidación de la secuencia cronológica del periodo Formativo en la cuenca de Cajamarca, al igual que Yuji Seki, quien ha dedicado 36 años a la investigación arqueológica de la prehistoria andina en suelo peruano.
Los bienes arqueológicos hallados por la misión japonesa en Cajamarca se exhibirán por primera vez, tras 40 años de investigación en la región. Esta importante muestra estará accesible a partir de hoy en el Conjunto Monumental Belén.
“Se exhibirán los hallazgos recogidos de Kuntur Wasi (San Pablo), Pacopampa (Chota), Ingatambo (Jaén), Tantarica (Contumazá), Huacaloma, Layzón, Colquetín, Baños del Inca, Paredones, Huacariz y otros sitios arqueológicos. El museo exhibirá por primera vez piezas cerámicas, objetos óseos y líticos, así como un majestuoso ajuar funerario en oro y plata de Kuntur Wasi y de la Dama de Pacopampa”, refirió Judith Padilla, Directora de la DDC.
En la ceremonia de distinción, el rector de la UPAGU, Dr. Luis Vásquez Rodríguez, manifestó: “Gracias a los grandes descubrimientos que ustedes han podido realizar, como son las manos cruzadas de Kotosh y el monumento arqueológico de Kuntur Wasi podemos conocer parte de nuestra esencia y de lo que somos. Es importante saber de nuestros antepasados y esto es fundamental en la identidad cultural de nuestro país”.
A su turno, el arqueólogo Yuji Seki recordó que en 1988 iniciaron las excavaciones en Kuntur Wasi, en 1989 descubrieron tres tumbas y en 1990 una tumba más. Luego encontraron varias tumbas con ofrendas de oro y explicó que es el oro más trabajado del continente americano y así se disidió construir el museo de sitio.
“Ahora estamos haciendo las investigaciones en Pacopampa (Chota) y está en proceso la construcción del centro de interpretación, porque el patrimonio cultural no solo es para los arqueólogos, autoridades, funcionarios del Ministerio de Cultura sino para todos”, puntualizó Seki.
En su momento, el gerente general de la UPAGU, Manuel Becerra Vílchez precisó: “Es muy importante para la UPAGU incorporar dentro del seno académico de la universidad a personalidades que se distinguen no solamente por el desempeño en el área académica sino también que signifiquen para nuestra sociedad motores de desarrollo y definitivamente el hecho de estudiar nuestro origen es un motor de desarrollo, y es un motor de desarrollo porque aprendemos del pasado para vivir el presente y proyectarnos hacia el futuro”.
La ceremonia se realizó en el auditorio de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo y contó también con la participación de la Directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura.