La Rotativa Noticias
martes, 15 Jul 2025
  • Inicio
  • Lo último
  • Actualidad
  • Cajamarca
  • Economía
  • Política
  • Perú
  • Deportes
  • Cultura
Font ResizerAa
La RotativaLa Rotativa
  • Inicio
  • Últimas noticias
  • Cajamarca
  • Economía
  • Deportes
  • Política
Buscar...
  • Inicio
  • Lo último
  • Actualidad
  • Cajamarca
  • Economía
  • Política
  • Perú
  • Deportes
  • Cultura

Tendencia →

Cajamarca: atacan a balazos restaurante y discoteca en ola de extorsiones

Por Redacción
12 de julio de 2025

UTC empata con Alianza Lima y cierra el Apertura con 19 puntos

Por Redacción
12 de julio de 2025

Caída de árbol causó apagón masivo en Cajamarca y provincias vecinas

Por Redacción
11 de julio de 2025

Se lanza oficialmente la PTAR Cajamarca: megaproyecto será uno de los más modernos del Perú

Por Redacción
10 de julio de 2025

UTC recibe a Alianza Lima en Cajabamba con estadio lleno y objetivos distintos en juego

Por Redacción
9 de julio de 2025
Síguenos
© La Rotativa Cajamarca. Todos los derechos Reservados.
Salud

Vacunación a niñas y niños de 5 a 11 años empezará con población con comorbilidades e inmunodepresión

Redacción
Actualizado: 18 de enero de 2022 9:43 pm
Por Redacción
Compartir
4 min lectura

Tal como señala el protocolo de vacunación contra la COVID-19 para personas de 5 a 11 años, publicado por el Ministerio de Salud (Minsa), el proceso de vacunación de este grupo etario será estratificado priorizando la inmunización de menores que presenten comorbilidades e inmunodepresión.

Según la Resolución Ministerial N°809-2021 del Minsa dentro de este grupo poblacional están consideradas las personas con síndrome de Down, enfermedades raras y huérfanas, trastornos mentales y del neurodesarrollo, personas en espera o con trasplantes de órganos, pacientes oncológicos, con obesidad tipo II y III, diabetes tipo I y II, con artritis reumatoide y psoriasis, hemodiálisis y enfermedades crónicas.

Asimismo, están consideradas las personas con TBC y viviendo con VIH. Se estima que 35 666 menores de entre 5 y 11 años presentan estas comorbilidades en el país.

En paralelo, se convocará al grupo de menores de entre 10 y 11 años del sector urbano y resto urbano. Posteriormente a personas de 9 años de los mismos sectores y a menores de 5 a 11 años del sector rural, para luego culminar con los de 5 a 8 años. Ya se ha confirmado que el primer lote de vacunas del laboratorio, para inmunizar a este grupo, llegará al país el 21 de enero, por lo que se estima que en los siguientes días inicie el proceso de vacunación.

Los lineamientos para la vacunación de este grupo indican que solo podrán vacunarse los menores que, en las últimas dos semanas, no presenten síntomas compatibles con la COVID-19. De igual forma, las niñas y niños que no tuvieron contacto con alguien que dio positivo al virus en las últimas dos semanas.

Para el caso de menores del mismo grupo etario que enfermaron de la COVID-19, podrán ser vacunados teniendo en cuenta la siguiente temporalidad: los casos leves que no tuvieron necesidad de oxígeno u hospitalización se pueden vacunar 14 días después de haber pasado su período de aislamiento. Los casos severos con necesidad de oxígeno u hospitalización se pueden vacunar 90 días después del alta.

Estos últimos podrán vacunarse en todo el territorio nacional en hospitales, establecimientos de salud y centros de vacunación; así como en instituciones educativas las cuales proporcionarán facilidades logísticas para que el personal de salud responsable de la vacunación pueda llevar a cabo todo el proceso. También se harán visitas casa por casa previo al inicio de clases presenciales.

Vacuna efectiva

Según estudios de la FDA de Estados Unidos, la vacuna tiene un 90.7 % de efectividad en la prevención de la COVID-19 en niños de 5 a 11 años y puede aplicarse con seguridad.

Las vacunas contra la COVID-19 previenen las formas graves de la enfermedad por lo que se recomienda a los padres, madres de familia y cuidadores a confiar en estas para facilitar el retorno seguro a clases presenciales, evitar la propagación de sus variantes y propiciar el desarrollo integral de los más pequeños.

Etiquetado:COVID–19
Compartir esta nota
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link

Últimas noticias

Cajamarca: atacan a balazos restaurante y discoteca en ola de extorsiones
Cajamarca
UTC empata con Alianza Lima y cierra el Apertura con 19 puntos
Deportes
Caída de árbol causó apagón masivo en Cajamarca y provincias vecinas
Cajamarca

También lee:

MINSA lanza primera serie peruana “Dengue al minuto”

22 de febrero de 2025

Cajamarca registra un 12,16% de embarazo adolescente

23 de septiembre de 2024
imagen de mujer con mal aliento

7 remedios naturales para combatir el mal aliento

16 de septiembre de 2024

Preocupante aumento de casos de dengue en Contumazá, Cajamarca

1 de junio de 2023
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Contáctanos
  • Privacidad
  • Términos y condiciones

Informamos los hechos que hacen noticia en Cajamarca, Perú y el mundo.

La Rotativa Noticias
  • Familias Revit Gratis
  • Bloques DWG
106kFollowersLike
6.2kFollowersFollow
8kSubscribersSubscribe
1.6kFollowersFollow

La Rotativa Cajamarca. Todos los Derechos Reservados.

adbanner