La Rotativa Noticias
martes, 15 Jul 2025
  • Inicio
  • Lo último
  • Actualidad
  • Cajamarca
  • Economía
  • Política
  • Perú
  • Deportes
  • Cultura
Font ResizerAa
La RotativaLa Rotativa
  • Inicio
  • Últimas noticias
  • Cajamarca
  • Economía
  • Deportes
  • Política
Buscar...
  • Inicio
  • Lo último
  • Actualidad
  • Cajamarca
  • Economía
  • Política
  • Perú
  • Deportes
  • Cultura

Tendencia →

Cajamarca: atacan a balazos restaurante y discoteca en ola de extorsiones

Por Redacción
12 de julio de 2025

UTC empata con Alianza Lima y cierra el Apertura con 19 puntos

Por Redacción
12 de julio de 2025

Caída de árbol causó apagón masivo en Cajamarca y provincias vecinas

Por Redacción
11 de julio de 2025

Se lanza oficialmente la PTAR Cajamarca: megaproyecto será uno de los más modernos del Perú

Por Redacción
10 de julio de 2025

UTC recibe a Alianza Lima en Cajabamba con estadio lleno y objetivos distintos en juego

Por Redacción
9 de julio de 2025
Síguenos
© La Rotativa Cajamarca. Todos los derechos Reservados.
Economía

Aspec sugiere dejar de comprar productos que subieron mucho de precio

Redacción
Actualizado: 15 de julio de 2021 11:33 pm
Por Redacción
Compartir
3 min lectura

Ante el alza de algunos productos de la canasta básica familiar hasta en 50%, entre los que destaca el aceite, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) sugirió fiscalizar de manera prioritaria a las empresas responsables y dejar de comprar productos y marcas cuyos precios aumentaron de manera exorbitante.

“Ello con el objetivo de identificar comportamientos especulativos y/o concertaciones de precios”, explicó.

Asimismo, recomendó a las autoridades difundir información que tranquilice a la población sobre este tema y señale que en todo caso es algo pasajero, instando a los consumidores a dejar de comprar los productos y marcas que han incrementado exorbitantemente sus precios.

Incremento de precio del aceite

“El aceite, que es el caso más evidente, pasó de un promedio de 5.5 soles a 12 en algunas marcas”, subrayó.

Sin embargo, dijo que esta no es una situación única y exclusiva en el mercado peruano, sino una tendencia internacional que se puede verificar, por ejemplo, en los índices de precios de la FAO”, comentó.

En tales situaciones se debe tener en cuenta que, lamentablemente, las mismas constituyen un comportamiento usual e inevitable que pasará, agregó en un comunicado Aspcc.

Factores

De acuerdo con Aspec, entre los factores que inciden en el incremento de precios se cuentan:

a) La coyuntura política que genera incertidumbre y conductas alcistas en los mercados;

b) Comportamientos especulativos de algunos agentes económicos y

c) Posibles concertaciones de precios en productos como el gas que en el pasado ya han sido sancionados por Indecopi.

En observación

Por ello, el gremio de consumidores considera necesario que el Estado tome este problema más en serio de lo que aparentemente viene haciéndolo.

“Más aun teniendo en cuenta que en el rubro alimentario hay oligopolios con los cuales dicha institución debe estar alerta a fin de evitar sus nefastas consecuencias en perjuicio de los consumidores”, aseveró.

No obstante, reconoció que la capacidad de fiscalización del Estado para la detección y sanción de este tipo de conductas, en agravio de la economía de los consumidores, es notoriamente insuficiente y que eso lo saben muy bien los proveedores. “Por eso muchos de ellos se atreven a realizarlos”, advirtió.

Compartir esta nota
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link

Últimas noticias

Cajamarca: atacan a balazos restaurante y discoteca en ola de extorsiones
Cajamarca
UTC empata con Alianza Lima y cierra el Apertura con 19 puntos
Deportes
Caída de árbol causó apagón masivo en Cajamarca y provincias vecinas
Cajamarca

También lee:

Cajamarca: invierten más de S/2270 millones en obras que transforman la provincia

30 de mayo de 2025

Algunos no querían, pero los juegos de casino online están contribuyendo a la economía

21 de noviembre de 2024
Joaquin Ramirez firma de convenio presa Chonta

Alcalde Joaquín Ramírez firma convenio con el gobierno central para construir la presa Chonta

21 de agosto de 2024

Pobreza monetaria: Cajamarca es la región más pobre del Perú

9 de mayo de 2024
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Contáctanos
  • Privacidad
  • Términos y condiciones

Informamos los hechos que hacen noticia en Cajamarca, Perú y el mundo.

La Rotativa Noticias
  • Familias Revit Gratis
  • Bloques DWG
106kFollowersLike
6.2kFollowersFollow
8kSubscribersSubscribe
1.6kFollowersFollow

La Rotativa Cajamarca. Todos los Derechos Reservados.

adbanner