Con el fin de incrementar el poder adquisitivo de los ciudadanos, el gobierno del presidente Pedro Castillo Terrones, anunció que entregará un nuevo bono equivalente a 210 soles. Esta información es divulgada oficialmente por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
¿Quién lo recibirá y cómo se entregará? De acuerdo con las disposiciones oficiales del Decreto de Urgencia Nº. 105-2021, se pagarán subsidios a los trabajadores fijos del sector público y privado, y que su salario total sea de hasta 2,000 soles. Como se indica en la especificación, este apoyo económico se creó para apoyar a los empleados con «ingresos más bajos».
Las acciones del Ejecutivo incluyen la provisión temporal de fondos adicionales, que incluyen una entrega mensual de 70 soles por un período de 3 meses con un salario menor a 2.000 soles. Es decir, los trabajadores recibirán un total de 210 soles, la disposición también está enfocada en beneficiar a las micro y pequeñas empresas.
Esta cifra no modifica el monto de la remuneración laboral correspondiente, así como la declaración, cálculo y pago de otros beneficios laborales, impuestos, contribuciones o contribuciones estatutarias. De esta manera, el plan es beneficiar a más de 3 millones de trabajadores.
VER: Conoce cómo cobrar el bono Yanapay a través de Banca Celular
¿Cómo se pagará el bono S/210?
En cuanto a cómo se entregará el bono de 210 soles, se emitirá como una transferencia directa del estado al beneficiario. Ejecutado a través de EsSalud, este actuará como intermediario de pago, no existen cargas ni obligaciones.
¿Quién no recibirá el bono de 210 soles?
Los trabajadores que ganen más de S / 2,000 no recibirán el bono único S/210. Del mismo modo, también se excluyen los pensionistas y las personas que reciben formación profesional (pasantes).
El decreto de urgencia también aparta del subsidio a los trabajadores públicos de las siguientes entidades:
- Organismos públicos descentralizados de los gobiernos regionales y locales.
- Empresas públicas de los tres niveles de gobierno.
- Las empresas públicas del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe).
- Empresas públicas en el ámbito de EsSalud.
- Las empresas públicas ligadas al Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
- Funcionarios de alto nivel como gerentes, regidores, alcaldes, directores, gobernadores, ministros, entre otros.