Con el objetivo de fomentar e iniciar actividades mineras como explotación o beneficio en concordancia con la normativa vigente, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presentó la “Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2023” que concentra 47 proyectos y una inversión conjunta de US$ 53,715 millones. Cajamarca lidera la inversión minera 2023.
En lo que respecta a las inversiones según la ubicación del proyecto, estos se encuentran ubicados en 18 regiones a nivel nacional, destacando la región Cajamarca por ostentar el mayor monto de inversión equivalente a US$ 18 494 millones, cifra que representa el 34.4% de la inversión total en cartera con 6 proyectos.
El proyecto que destaca en esta región norteña por su monto de inversión es La Granja (US$ 5000 millones); por otro lado, con respecto al inicio de construcción más próximo destaca Yanacocha Sulfuros (US$2500 millones), debido a tiene previsto iniciar construcción en el 2024.
En segundo lugar, se ubica la región Apurímac con una inversión conjunta de US$ 10 199 millones, reflejando una participación de 19.0% de la inversión global en cartera con 7 proyectos. De este grupo, los proyectos más representativos son Hierro Apurímac, Los Chancas y Haquira, por poseer los mayores montos de inversión con US$ 2900 millones, US$ 2600 millones y US$ 1860 millones, respectivamente.
En tercer lugar, se ubica la región Arequipa con un monto de inversión equivalente a US$ 5817 millones, representando el 10.8% de la inversión total en cartera con 4 proyectos, de los cuales el proyecto más representativo es Zafranal (US$ 1473 millones) por su inicio de construcción previsto para el 2024.
Por otro lado, las regiones de Moquegua (4 proyectos) y Piura (2 proyectos), con inversiones de US$ 3275 millones y US$ 2950 millones respectivamente, ostentan en conjunto el 11.6% de la inversión global en cartera. De estas dos regiones, en Moquegua resalta el proyecto Ampliación Ilo con una inversión de US$ 1300 millones; mientras que, en Piura destaca el proyecto Río Blanco con US$ 2500 millones.
Por su parte, las regiones de Áncash (5 proyectos) y Cusco (2 proyectos) contienen una inversión de US$ 2889 millones y US$ 1880 millones, respectivamente. Ambas regiones representan en conjunto el 8.9% de la inversión total en Cartera. De estos 7 proyectos, los más significativos son Reposición Antamina en Áncash con US$ 1604 millones y Quechua en Cusco con un monto de inversión estimado en US$ 1290 millones.
Con respecto a las regiones que contienen una participación superior a 2.0% de la inversión total, se tiene a Junín (US$ 1586 millones), La Libertad (US$ 1485 millones) y Ayacucho (US$ 1319 millones). Las 3 regiones en conjunto representan el 8.2% de la inversión total en Cartera. Cabe destacar que, de estas regiones los proyectos más significativos son Ampliación Toromocho (US$ 1355 millones) en Junín, La Arena II (US$ 1364 millones) en La Libertad y Reposición Inmaculada (US$ 1319 millones) en Ayacucho.
Finalmente, las regiones de Lambayeque, Puno, Huancavelica, Lima, Pasco, Amazonas, Ica, y Huánuco concentran en conjunto el 7.1% de la inversión total de la cartera, con una inversión grupal de US$ 3822 millones, distribuidos en 11 proyectos.
La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del MINEM, responsable del documento, destaca que la actual cartera registra un aumento de inversión minera del 1.0% en contraste a la edición anterior.
Tipo de mineral y otros proyectos mineros
Respecto al tipo de mineral a extraer, la cartera señala que existen 27 proyectos de cobre (US$ 38,521 millones) que representan el 71.7% de la inversión total; 6 de oro (US$ 6,993 millones), 3 de hierro (US$ 5,384 millones), 10 proyectos son de zinc y plata (US$ 2,368 millones) y uno de fosfato (US$ 450 millones).
Para este año, la cartera pronostica el inicio de construcción de los proyectos Magistral, Corani, Romina y Reposición Antamina, los dos últimos se incorporan por primera vez a la cartera, con una inversión conjunta de US$ 2,947 millones que representa el 5.5% de la inversión total.
La cartera también indica que, 37 proyectos aún no han definido la fecha de inicio de construcción debido a que se encuentran en etapa temprana. Este grupo presenta una inversión conjunta de US$ 44,709 millones, que representa el 83.2% de la inversión global.