La Rotativa Noticias
sábado, 12 Jul 2025
  • Inicio
  • Lo último
  • Actualidad
  • Cajamarca
  • Economía
  • Política
  • Perú
  • Deportes
  • Cultura
Font ResizerAa
La RotativaLa Rotativa
  • Inicio
  • Últimas noticias
  • Cajamarca
  • Economía
  • Deportes
  • Política
Buscar...
  • Inicio
  • Lo último
  • Actualidad
  • Cajamarca
  • Economía
  • Política
  • Perú
  • Deportes
  • Cultura

Tendencia →

Caída de árbol causó apagón masivo en Cajamarca y provincias vecinas

Por Redacción
11 de julio de 2025

Se lanza oficialmente la PTAR Cajamarca: megaproyecto será uno de los más modernos del Perú

Por Redacción
10 de julio de 2025

UTC recibe a Alianza Lima en Cajabamba con estadio lleno y objetivos distintos en juego

Por Redacción
9 de julio de 2025

Avanza construcción de pozos tubulares en Ajoscancha que fortalecerán el abastecimiento de agua en Cajamarca

Por Redacción
7 de julio de 2025

Joven muere tras brutal agresión en partido de fulbito en Cajamarca: cámaras captaron el momento

Por Redacción
7 de julio de 2025
Síguenos
© La Rotativa Cajamarca. Todos los derechos Reservados.
EconomíaPerú

Más de un millón de familias rurales se beneficiarán con bono de 760 soles

Redacción
Actualizado: 19 de abril de 2020 3:10 pm
Por Redacción
Compartir
6 min lectura

El ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, destacó hoy que más de un millón de familias en el sector rural se beneficiarán con el subsidio de 760 soles que el Gobierno aprobó para este sector, a fin de ayudarlas a enfrentar el impacto económico del coronavirus.

“El subsidio monetario de 760 soles beneficiará a más de un millón de hogares, con familias dedicadas a la agricultura, pero también a otras actividades conexas, como los ayudantes y peones que se desenvuelven en el sector rural”. Subrayó.

El Decreto de Urgencia Nº 042-2020, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, beneficia a un millón 98,000 hogares rurales, y de esta manera se cubre al 90% del padrón de familias que viven en el campo.

“Tenemos que buscar los mecanismos para poder llegar en el corto plazo a esa familia vulnerable que carece de recursos y garantizar por lo menos su canasta básica familiar”, indicó el ministro Montenegro.

Asimismo, precisó que más del millón de hogares beneficiados se identificaron a partir del cruce de información que tiene como base el padrón general de hogares que maneja el Estado.

“El padrón general de hogares ha sido cruzado con información que nos han alcanzado las juntas de usuarios de riego, la Autoridad Nacional del Agua, Agrobanco, el Fondo AgroPerú y los gremios de productores, en costa, sierra y selva”, afirmó.

También destacó la aprobación de medidas que promueven la reactivación de la economía en el sector Agricultura mediante la intervención de “núcleos ejecutores”, que cuenta con una partida de 150 millones de soles destinadas al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Refirió que estos 150 millones de soles generarán jornales diarios, que garantizarán el buen estado de la infraestructura de riego de un total de 18,950 kilómetros de canales en todo el país.

Para tal propósito, indicó que el Minagri coordinará con la Junta Nacional de Usuarios la conformación de núcleos ejecutores, a través de los cuales, se realizará la limpieza y mantenimiento de la infraestructura de riego conformada por canales y drenes a nivel nacional.

“Además, se considera, la infraestructura natural como el mantenimiento de suelos, reforestación, colocación de zanjas e instalación de pastos naturales”, agregó.

Asimismo, precisó que los beneficiarios que recibirán dicha asignación económica son aquellas familias que no hayan sido percibos recursos de programas sociales (Pensión 65 o Juntos) o algún tipo de bono.

“Desde el Minagri vamos a poner a disposición del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social el sistema de mensajes de texto y otras plataformas para informar a las familias que han sido beneficiadas con el bono rural y que se entregará en una sola armada de 760 soles”, dijo el titular del Minagri.

Agricultura familiar

La agricultura familiar es una de las principales actividades económicas del país y produce el 70% de los alimentos de los 32 millones de consumidores en el país.

Se trata de pequeños productores que poseen no menos de cinco hectáreas de cultivos y proveen de alimentos a los mercados.

Por ello, mediante Decreto de Urgencia (DU) No. 042-2020 publicado hoy, se oficializa el subsidio monetario de 760 soles, que beneficiará a un millón 98,000 hogares rurales, cubriendo al 90 % del padrón de estas familias del campo, dedicadas principalmente a la actividad agropecuaria.

Con esta norma se destina un presupuesto de S/ 836 millones.
El decreto establece que las medidas atenderán a los hogares en condición de pobreza o pobreza extrema en el ámbito rural de acuerdo al Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), de acuerdo a la focalización determinada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

La misma norma señala que mediante Resolución Ministerial del Midis, se aprueba el padrón de los hogares beneficiarios del subsidio monetario, en un plazo no mayor de cinco días calendario a partir de la fecha de la publicación del presente dispositivo legal.

Del mismo modo, se autoriza al Midis, el acceso, uso y tratamiento de datos contenidos en los bancos de datos personales de la planilla privada administrados por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, así como de los trabajadores del sector pu´blico administrados por el MEF, entre otras bases de datos provenientes de las entidades estatales que posean datos relevantes para la construcción del padrón.

Además se encarga al Programa Nacional de Asistencia Solidaria “Pensión 65”, el otorgamiento del subsidio monetario en el ámbito rural. La asignación del subsidio para la protección económica de los hogares se realizará a través del Banco de la Nación y otras entidades financieras privadas en el país.

Además, el subsidio monetario podrá ser cobrado, como máximo hasta treinta (30) días calendarios, posteriores al término de la Emergencia Sanitaria.

El presente Decreto de Urgencia tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2020.

Compartir esta nota
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link

Últimas noticias

Caída de árbol causó apagón masivo en Cajamarca y provincias vecinas
Cajamarca
Se lanza oficialmente la PTAR Cajamarca: megaproyecto será uno de los más modernos del Perú
Cajamarca
UTC recibe a Alianza Lima en Cajabamba con estadio lleno y objetivos distintos en juego
Deportes

También lee:

Cajamarca: invierten más de S/2270 millones en obras que transforman la provincia

30 de mayo de 2025

13 vigilantes ejecutados con disparo en la cabeza en Pataz: crimen expone fracaso del estado de emergencia

4 de mayo de 2025

Cusco: dos fallecidas y dos pacientes graves tras cirugías de liposucción en clínica privada

25 de marzo de 2025

Amazonas: habilidad de piloto evita tragedia en aterrizaje forzoso de helicóptero

16 de enero de 2025
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Contáctanos
  • Privacidad
  • Términos y condiciones

Informamos los hechos que hacen noticia en Cajamarca, Perú y el mundo.

La Rotativa Noticias
  • Familias Revit Gratis
  • Bloques DWG
106kFollowersLike
6.2kFollowersFollow
8kSubscribersSubscribe
1.6kFollowersFollow

La Rotativa Cajamarca. Todos los Derechos Reservados.

adbanner