De las 68 piezas que serán subastadas el 31 de marzo por el gabinete Binoche y Giquello, 59 son mexicanas y el resto proceden de Costa Rica, Ecuador y Perú, entre ellas, una pequeña cabeza de mono-araña en cobre oxidado, de la cultura Mochica.
Diosas Venus, máscaras funerarias, pequeñas estatuas y colgantes destacan entre la colección privada de arte precolombino, procedente principalmente de México, pero que también incluye piezas del Perú, que será subastada la próxima semana en París.
Las 68 piezas serán vendidas por la esposa de un magnate estadounidense fallecido hace varios años, que entre los años 1980 y 2000 compró hasta 2,500 piezas de arte precolombino y cuyo nombre la familia optó por mantener bajo el anonimato.
Al estimar que forman parte de su patrimonio cultural, México y Perú han reclamado en más de una ocasión la suspensión de ventas de arte precolombino en París, como ocurrió en el 2013 con la venta de la colección Barbier-Mueller.