La Rotativa Noticias
sábado, 19 Jul 2025
  • Inicio
  • Lo último
  • Actualidad
  • Cajamarca
  • Economía
  • Política
  • Perú
  • Deportes
  • Cultura
Font ResizerAa
La RotativaLa Rotativa
  • Inicio
  • Últimas noticias
  • Cajamarca
  • Economía
  • Deportes
  • Política
Buscar...
  • Inicio
  • Lo último
  • Actualidad
  • Cajamarca
  • Economía
  • Política
  • Perú
  • Deportes
  • Cultura

Tendencia →

El Ministerio del Ambiente rechaza intento de frenar bypass del óvalo musical en Cajamarca

Por Redacción
17 de julio de 2025

El regreso del crimen: “John Pulpo”, histórico cabecilla de Los Pulpos, queda en libertad tras habeas corpus

Por Redacción
16 de julio de 2025

Cajamarca: Inician con retraso desmontaje de la cancha del estadio Héroes de San Ramón

Por Redacción
15 de julio de 2025

Cajamarca: Senamhi advierte continuidad de bajas temperaturas y posibles heladas

Por Redacción
15 de julio de 2025

Cajamarca: atacan a balazos restaurante y discoteca en ola de extorsiones

Por Redacción
12 de julio de 2025
Síguenos
© La Rotativa Cajamarca. Todos los derechos Reservados.
Cultura

Wiracocha, el ser supremo

Redacción
Actualizado: 16 de noviembre de 2021 11:13 am
Por Redacción
Compartir
4 min lectura

Para las culturas andinas, Wiracocha, Viracocha o Huiracocha era el Dios absoluto. En los mitos de la región aparece como el creador y ordenador del mundo, mencionando que creó el cielo y la tierra, y luego la pobló de plantas, animales y hombres primitivos.

También llamado “Dios de los Báculos” o “Dios de las Varas” se originaría en Caral, está presente en la estela raimondi de Chavín, Wiracocha también está grabado en la Puerta del Sol de Tihuanaco, quizás la más destacable de sus representaciones, y de donde surgen la mayoría de sus leyendas. Asimismo, se lo ha registrado en los tejidos de Karwa de Paracas, en las urnas ceremoniales de Wari y en el Templo de Koricancha de los Incas.

Se dice que Wirachocha en un primer momento creó: “el mundo oscuro y sin sol ni luna ni estrellas; y por esta creación le llamaron Wiracocha Pachayachachic que quiere decir Creador de todas las cosas” (Krickeberg, 1971:185).

VER: La leyenda del clarín de cajamarquino

Una vez hecho eso Wiracocha “moldeó” una raza de gigantes monstruosos (quienes habrían erigido la ciudad de Puma Punku), deformes por su gran tamaño, para ver si era conveniente crear a los hombres de ese porte. Ante esto, el mito cuenta que Viracocha reflexionó y dijo: “No es bien que las gentes sean tan crecidas; mejor será que sean de mi tamaño”. Y así creó a los hombres a su semejanza – tallando en piedra las figuras del primer hombre y la primera mujer, y que al darle nombres, éstas cobraron vida -, y estos comenzaron a vivir en la oscuridad.

Wiracocha mandó a esos hombres a vivir bajo un precepto, con la advertencia que si lo quebrantaban, los hombres serían “castigados y confundidos”. Pero nacieron entre los hombres algunos con vicio y con codicia, por lo que rompieron el precepto, y Wiracocha, en castigo, los condenó. “Fueron unos convertidos en piedras y en otras formas, a otros tragó la tierra y a otros el mar, y sobre todos cayó el diluvio universal llamado pachacuti”.

El diluvio duró sesenta días y sesenta noches y la leyenda dice que se ahogaron todas las cosas creadas sobre la Tierra.

Una vez terminado el diluvio, Wiracocha, creó al Sol (Inti), a la Luna (Mama Quilla) y las estrellas, y decidió crear nuevamente a los hombres con la ayuda de tres asistentes, a quienes delegó también las tareas secundarias de la creación de los animales, las plantas y las flores: “Pasando el diluvio, y seca la tierra, determinó el Wiracocha de poblarla por segunda vez, y para hacerlo con más perfección determinó crear luminarias (…) Entonces mandó a que saliese el sol, la luna y estrellas y se fuesen al cielo para dar luz al mundo. Y así se hizo, y dicen que la luna iluminaba más que el sol y este celoso, lanzó un puñado de cenizas a ella”.

VER: La mujer en el Imperio de los Incas: Mama Wako, ¿fundadora del Imperio?

Fuentes :
Juan de Betanzos, “Suma y Narración de los Incas” (1551)
Cristóbal de Molina “El Cusqueño: Relación de las Fabulas y Ritos de los Incas” (1573)
José de Acosta señala en “Historia Natural y Moral de las Indias” (1590)

Compartir esta nota
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link

Últimas noticias

El Ministerio del Ambiente rechaza intento de frenar bypass del óvalo musical en Cajamarca
Cajamarca
El regreso del crimen: “John Pulpo”, histórico cabecilla de Los Pulpos, queda en libertad tras habeas corpus
Actualidad
Cajamarca: Inician con retraso desmontaje de la cancha del estadio Héroes de San Ramón
Deportes

También lee:

Santa Apolonia se perfila como nuevo eje turístico con respaldo del Gobierno y sector privado

5 de abril de 2025

Hallan ruinas incas en Huallaga, San Martín

7 de octubre de 2024

Ya puedes comprar entradas vía web para el Cuarto del Rescate y Conjunto Monumental Belén

19 de septiembre de 2024

Inauguran impresionante mural inspirado en el quinde cajamarquino

4 de septiembre de 2024
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Contáctanos
  • Privacidad
  • Términos y condiciones

Informamos los hechos que hacen noticia en Cajamarca, Perú y el mundo.

La Rotativa Noticias
  • Familias Revit Gratis
  • Bloques DWG
106kFollowersLike
6.2kFollowersFollow
8kSubscribersSubscribe
1.6kFollowersFollow

La Rotativa Cajamarca. Todos los Derechos Reservados.

adbanner