sábado, septiembre 23, 2023

Los hechos que marcaron el año 2020 en Cajamarca

Más leído

El 2020 fue un año en el que casi todos los peruanos pasaron varios meses encerrados en sus viviendas y ‘pegados’ a la pantalla de la computadora o celular.

Sin embargo, la pandemia desatada por el COVID-19 no fue lo único que causó noticia este año. La Rotativa hace un recuento de los hechos que marcaron el año 2020 que vivió Cajamarca. Crímenes sin resolver, estantes de papel higiénico vacíos, actos de corrupción, la UPAGU sin licenciamiento, calles vacías y más.

31 de enero

Familiares trasladando el cuerpo de Efraín Castrejón.

Terminaba el mes de enero y un hallazgo conmocionó a Cajamarca. Tras varios días de intensa búsqueda, familiares confirmaron que encontraron los cuerpos sin vida de Efraín Castrejón Cueva de 23 años y sus dos menores hijos de 3 y 5 años de edad en la casa de su madre, en el centro poblado La Ramada, muy cerca a Tual.

25 de febrero

Fue un febrero negro para miles de estudiantes cajamarquinos. La decisión de la Sunedu al negarle el licenciamiento a la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, sorprendió a alumnos y exalumnos. ‘La universidad de los cajamarquinos’ no cumplió con las condiciones básicas de calidad que establece Sunedu y ordenó su cierre en un plazo máximo de dos años.

Marzo

13 de marzo

Estantes de papel higiénico vacíos en Plaza Vea Cajamarca. Foto: La Rotativa

Era 13 de marzo y tras los rumores de cuarentena y tomando el -mal- ejemplo de lo ocurrido en Lima, los cajamarquinos imitaron las acciones vistas en la TV nacional y acudieron masivamente a los centros comerciales. El producto que agotaron más rápido fue el papel higiénico.

El 15 de marzo, el Gobierno decretó cuarentena obligatoria nacional desde el 16 de marzo. Sin embargo, el lunes 16, miles de cajamarquinos acudieron a los principales mercados, tiendas mayoristas y supermercados de la ciudad para abastecerse. Algo nunca antes visto.

Cajamarquinos acudieron masivamente a adquirir productos de primera necesidad a los mercados de la ciudad. Foto: La Rotativa

17 de marzo

Calles vacías en Cajamarca tras el toque de queda decretado por el Gobierno. Foto: La Rotativa

A diferencia de ciudadanos de otras regiones del país, la mayoría de cajamarquinos cumplieron la cuarentena obligatoria desde el 17 de marzo.

24 de marzo

Confirmaron el primer infectado de coronavirus COVID-19 detectado en la ciudad de Cajamarca. Fue un varón de 64 años de edad, el cual se habría infectado en Bogotá, Colombia. Mesías Guevara, gobernador regional informó sobre el caso.

13 de abril

Retiran a cuerpo de fallecido a causa del COVID-19 en el Hospital Simón Bolívar de Cajamarca. Foto: La Rotativa

Fallece la primera persona en Cajamarca a causa del Covid-19. Fue un varón de 36 años de edad, procedente de la provincia de Santa Cruz. Falleció en la Unidad Especializada Covid-19 del hospital Simón Bolívar. Estaba conectado a un respirador mecánico.

25 de mayo

Mototaxis y taxis vuelven a circular en Cajamarca en plena pandemia. Foto: La Rotativa

Volvieron mototaxis y taxis a las calles. Por unanimidad, el Concejo Provincial de Cajamarca aprobó reanudar el tránsito de vehículos de transporte público especial (taxis y mototaxis) en plena pandemia cuando los infectados por COVID-19 aumentaban en la ciudad.

24 de junio

Gregorio Santos, expresidente regional de Cajamarca, fue capturado en Moyobamba, tras estar en la clandestinidad. El Mininter ofrecía 100 soles por información que ayude a dar con su captura.

2 de julio

Eberth Flores Gonzales. Foto: fuente familiar.

Después de cuatro meses de su desaparición, hallaron el cadáver del exjefe de Foncodes La Libertad. Un equipo especial de Lima se encargó de las investigaciones donde aplicaron tecnología de última generación para identificar a los asesinos.

5 de agosto

Familia tuvo que pagar más de 17 mil soles a la Beneficencia Pública de Cajamarca para enterrar a su ser querido fallecido por covid-19. Los familiares manifestaron que había nichos disponibles en el cementerio, pero la Beneficencia no quiso vender.

16 de setiembre

Un polémico proyecto inmobiliario en propiedad de la Municipalidad Provincial Cajamarca, causó -y continúa- polémica. Ya que se plantea construir departamentos en un terreno que está destinado a un parque. El proyecto inmobiliario va contra el PDU y la ley. «Funcionarios de la Municipalidad Provincial Cajamarca habrían recibido coima para venta de terreno y construcción de departamentos», dijo el exalcalde Luis Guerrero Figueroa.

20 de octubre

Usuarios llegan hasta el local de Hidrandina en Cajamarca a reclamar por altos cobros en sus recibos. Foto: Cajamarca Últimas Noticias

Cientos de cajamarquinos llegaron hasta la sede de Hidrandina para reclamar por cobros excesivos en recibos y el bono electricidad. No hubo atención adecuada ni distanciamiento social.

2 de noviembre

Fallece Juana Vásquez en el hospital regional de Cajamarca, tras varios días de agonía. La madre de familia que fue torturada por su exesposo, Francisco Carrión Sánchez, quien le ocasionó diversos cortes en el cuerpo, lo cual acabó con su vida. El criminal fue capturado dos días después por las rondas campesinas.

22 de diciembre

Miles de cajamarquinos se sorprendieron cuando el Juzgado Penal Colegiado de Cajamarca concluyó que Fernando Chuquilín, líder de las rondas urbanas, debe purgar 20 años de prisión por haber participado en el secuestro de Felizardo Terán Cabanillas. Los hechos datan de 2018. Actualmente, Fernando Chuquilín es un prófugo de la justicia.

¿Agregarías algo más?

Anuncio
Anuncio
Últimas noticias

Inauguran impresionante mural inspirado en el quinde cajamarquino

En una celebración de la rica historia y la naturaleza impresionante de Cajamarca, la Municipalidad Provincial de Cajamarca anunció...

También lea...

Anuncio